Cas
Català
Castellano
English
Menorca Talayótica
La prehistoria de la isla
Tipos de estructuras
Aspectos clave
El Patrimonio mundial
El valor universal excepcional
Criterios de inscripción
Documentación
Los componentes del bien
Agencia Menorca Talayótica
¿Qué es la Agencia?
¿Qué hace la Agencia?
Documentos
Actas de reuniones
Sugerencias y propuestas
Selección de personal
Visita los yacimientos
Área de investigación
Proyectos arqueológicos
Recursos científicos
Bibliografía
Museos y archivos
Informes
Actualidad
Noticias
Agenda
Divulgación
Iniciativas
Recursos
Publicaciones
Colección Sitjot
Cuentos infantiles
Puntos de venta
Prensa
Dossier de prensa
Manual corporativo
Galería de imágenes
Artículos
Encuentra todos los yacimientos
Català
Castellano
English
3
Más de 2.000 alumnos han participado en las visitas escolares de Menorca Talayótica dentro del programa "Salut Jove i Cultura"
El programa "Salut Jove i Cultura", impulsado por el departamento de Cultura del Consell Insular de Menorca a través del Servicio de Educación, ha permitido que más de 2.000 alumnos de la isla hayan descubierto el patrimonio histórico menorquín durante el curso escolar 2024-2025.
Un total de 93 grupos escolares, procedentes de diferentes centros educativos de Menorca, han participado en las actividades didácticas y visitas guiadas a los principales yacimientos arqueológicos y espacios patrimoniales de la isla. Estas actividades han sido conducidas mayoritariamente por el arqueólogo Borja Corral y han permitido profundizar en el conocimiento de la cultura talayótica y de la historia de Menorca de una forma vivencial y cercana.
Entre los lugares más visitados destacan el poblado talayótico de Torre d’en Galmés (29 grupos), Trepucó (17), la necrópolis de Cala Morell, Montefí, Son Catlar y otros enclaves como la Naveta des Tudons y Calescoves, sumando un total de 63 grupos en yacimientos prehistóricos. También se han llevado a cabo visitas a otros espacios patrimoniales como el Castell de Santa Àgueda, Fort Marlborough, la Torre de Fornells o la Basílica des Fornàs de Torelló, con 30 grupos participantes.
El programa se ha complementado este año con actividades puntuales para grupos con alumnos de intercambio, con la participación de estudiantes menorquines, catalanes y alemanes, a cargo de Cecília Ligero, Sara Santaella, Clara Vila y Cristòfol Coll.
El patrimonio histórico se consolida así como una herramienta educativa clave para ayudar a niños y jóvenes a comprender y valorar el pasado, fomentando el respeto y la conservación del legado cultural de Menorca.
Imágenes relacionadas
¿Quiere estar informado de las últimas novedades?
Suscríbete al boletín
Comparte este contenido
MENORCA TALAYÓTICA
Departament de Cultura i Educació - Consell insular de Menorca
Pl. Biosfera, 5 - 07703 Maó
info@menorcatalayotica.info
INICIO
|
CONTACTAR
|
AVISO LEGAL
|
XHTML 1.0
|
CSS 3
|
RSS
Su navegador no acepta javascript